La Comisión Europea y los Estados miembros han lanzado una hoja de ruta coordinada para la transición hacia la criptografía poscuántica (PQC), diseñada para proteger la infraestructura digital europea frente a amenazas cada vez más sofisticadas.
Las tecnologías cuánticas pueden realizar tareas complejas y dar lugar a soluciones para los retos mundiales actuales como el cambio climático o la detección de catástrofes naturales. De hecho, están empezando a transformar múltiples sectores. Sin embargo, su potencial para ofrecer beneficios sociales va también acompañado de riesgos para la ciberseguridad de las comunicaciones e infraestructuras conectadas. Y es que el avance de la computación cuántica representa un peligro para los métodos de encriptado actuales, ya que muchos sistemas de seguridad digital se basan en técnicas que podrían volverse vulnerables con su evolución y progresión.
Una solución efectiva a estos desafíos es la criptografía poscuántica, que utiliza métodos de cifrado basados en problemas matemáticos complejos que incluso las computadoras cuánticas encuentran difíciles de resolver. Precisamente la transición hacia la criptografía postcuántica busca anticipar estos riesgos y mantener la seguridad de la información.
En este sentido, la UE ha marcado un calendario firme para que todos los Estados miembros inicien la transición a criptografía poscuántica antes de finales de 2026, y que las infraestructuras críticas estén migradas antes de finales de 2030. Para las consultoras tecnológicas, esto es una llamada a actuar ya: auditar, diseñar pilotos, formar y acompañar a los clientes en una migración fiable y escalable.
¿Qué implica para una empresa de consultoría tecnológica?
- Auditoría y diagnóstico de riesgos criptográficos
Identificar sistemas dependientes de algoritmos hoy vulnerables y definir su estado de preparación.
2. Elaboración de estrategias híbridas y pilotos
Diseño e implementación de schemes criptográficos híbridos (clásicos + post‑cuánticos) para asegurar continuidad y compatibilidad.
3. Gestión de proyectos con múltiples stakeholders
Coordinación con entornos públicos y privados, alineando con directrices UE y nacionales y marketplaces de proveedores de PQC.
4. Formación y sensibilización
Capacitar equipos técnicos y directivos en riesgos cuánticos, nuevas arquitecturas de clave y cambios en la cadena de suministro.Las empresas que ofrezcan consultoría y soluciones PQC estarán mejor posicionadas en un entorno regulado y tecnológico exigente.