En los últimos años, la digitalización del sector sanitario se ha convertido en una prioridad estratégica para Europa. La pandemia de COVID-19 puso de relieve la importancia de compartir datos de forma rápida, segura y estandarizada entre instituciones, países y niveles de administración. En este contexto surge HealthDCAT-AP, una especificación técnica que busca homogeneizar la descripción y el intercambio de datos sanitarios en Europa y que España ya está incorporando en su estrategia de interoperabilidad.

Professional lab. Amazing longhaired medical worker wearing uniform while using microscope during research
¿Qué es el HealthDCAT-AP?
HealthDCAT-AP es una extensión del estándar europeo DCAT-AP (Data Catalog Vocabulary – Application Profile), diseñado para describir catálogos de datos abiertos. Mientras que DCAT-AP es genérico y aplicable a cualquier sector, HealthDCAT-AP se especializa en el ámbito sanitario:
- Añade vocabularios y descriptores específicos para datos de salud.
- Aplica los principios FAIR (Encontrables, Accesibles, Interoperables y Reutilizables).
- Se centra en los metadatos (cómo se describen los datasets), no en los datos clínicos en sí — que siguen usando estándares como HL7, FHIR o SNOMED CT.
- Facilita la conexión de catálogos de salud con el Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EHDS) y con el Espacio Nacional de Datos Sanitarios (ENDS).
Su objetivo es claro: hacer que los datos de salud sean más fáciles de localizar, comprender y reutilizar, siempre dentro de un marco seguro y respetuoso con la privacidad.
La situación en España
En septiembre de 2025, España actualizó la Norma Técnica de Interoperabilidad de Reutilización de Recursos de Información (NTI-RISP), alineando su perfil nacional DCAT-AP-ES con la última versión europea (2.1.1) y con la extensión de conjuntos de alto valor (HVD 2.2.0).
Este movimiento supone un salto de calidad en la forma de describir y compartir datos públicos, y sienta la base para que sectores como el sanitario adopten extensiones especializadas como HealthDCAT-AP.
Actualmente, en España ya se trabaja en su integración dentro del ENDS, con iniciativas piloto para hospitales, consejerías autonómicas e instituciones de investigación biomédica. Además, existen herramientas prácticas como un editor y validador HealthDCAT-AP que facilitan su uso incluso a entidades con poca experiencia técnica.
¿Qué mejoras introduce?
Comparado con perfiles más generales, HealthDCAT-AP aporta:
- Metadatos clínicos especializados: permite describir desde estadísticas de salud pública hasta cohortes de pacientes anonimizados.
- Mayor granularidad: no solo se cataloga un dataset completo, sino también sus componentes clave, como variables clínicas, indicadores de calidad o resultados de investigación.
- Transparencia legal y ética: incorpora información sobre restricciones de uso, licencias, consentimiento y privacidad, fundamentales en datos sanitarios.
- Compatibilidad con estándares clínicos: aunque no sustituye a HL7 o FHIR, los complementa al proporcionar un marco de metadatos coherente.
- Alineación europea: asegura que los datos españoles puedan interoperar de forma inmediata con catálogos europeos en el marco del European Health Data Space (EHDS).
Beneficios para España
La adopción de HealthDCAT-AP aporta ventajas tanto al sistema sanitario como al tejido tecnológico:
- Interoperabilidad real entre comunidades autónomas
España, con un sistema descentralizado, gana un marco común para compartir datos sanitarios de forma uniforme y eficiente. - Impulso a la investigación biomédica
Universidades, hospitales y centros de investigación podrán encontrar y reutilizar datasets de manera más sencilla, acelerando avances en medicina personalizada o ensayos clínicos. - Participación activa en Europa
El alineamiento con el EHDS posiciona a España como actor relevante en proyectos paneuropeos de datos de salud. - Mayor transparencia y confianza
Aunque los datos sanitarios son sensibles, contar con descripciones claras y estandarizadas refuerza la confianza de ciudadanos e instituciones. - Nuevas oportunidades de negocio tecnológico
Consultoras y empresas de IT podrán desarrollar soluciones basadas en datos sanitarios estandarizados: desde cuadros de mando hasta sistemas de inteligencia artificial para apoyo clínico.
España ya ha dado pasos firmes en interoperabilidad con la actualización de DCAT-AP-ES. Ahora, con la integración de HealthDCAT-AP, el país se prepara para una gestión sanitaria digital más sólida, interoperable y alineada con Europa.
Por el momento, esta especificación forma parte de un proyecto piloto que se enmarca en el EHDS y que trata de resolver la fragmentación de información sanitaria existente entre los estados miembros de la UE. El reto será convertir esta especificación técnica en casos de uso tangibles que mejoren la investigación, la gestión pública y la atención a los pacientes. Pero las bases ya están puestas: un estándar común, interoperable y con visión europea.